Picture of Team Vert.run

Team Vert.run

Estamos aquí para ayudarte a cumplir tus sueños y a disfrutar de cada kilómetro en el proceso.

Cómo funcionan nuestros planes de entrenamiento

HEMOS DESARROLLADO UN SISTEMA DE ENTRENAMIENTO AUTOMÁTICO, ADAPTADO A LAS CONDICIONES Y OBJETIVOS DE CADA CORREDOR O CORREDORA DE TRAIL. ESTOS PLANES DE ENTRENAMIENTOS ESTÁN ADECUADOS A NIVELES DESDE CERO EXPERIENCIA HASTA CORREDORES EXPERIMENTADOS.
AQUÍ TE EXPLICAREMOS CÓMO FUNCIONAN NUESTROS PLANES DE ENTRENAMIENTO.

Información y creación de tu perfil:  Para poder determinar cual es el plan de entrenamiento adecuado para ti, debemos conocerte un poco. Es por ello que al crear tu perfil, debes responder ciertas preguntas. Estos planes de entrenamiento son básicos, es decir funcionales para todo tipo de corredor, pero están clasificados en base a 3 parámetros principales. 

Parámetros : Para poder definir el plan adecuado a cada persona que ingresa a nuestro sistema, debemos saber: 1) cuantas veces corres cada semana, con esto podemos definir el “nivel” de entrenamiento promedio de cada deportista, 2) que distancia esta preparando el deportista, para dimensionar la duración e intensidad de cada entrenamiento y 3)  finalmente con que tipo de condiciones cuenta el deportista para entrenar, ya que en base a estos podemos definir trabajos con desniveles o con ausencia de estos. 

Entrenamiento: Luego de saber cuanto puedes/debes entrenar cada semana, con que condiciones cuentas para entrenar y finalmente para que distancia, procedemos a generar un plan de entrenamiento general que te permitirá organizar cada día de forma programada, lógica y coherente. 

Progresión: Cada semana de entrenamiento tiene una correspondencia lógica con la semana anterior, es decir, es un proceso que paso a paso irá construyendo un mejor estado de forma con ejercicios y workouts probados y diseñados por nuestros entrenadores. 

‘Workouts’:  Nuestros workouts están diseñados para todo tipo de deportista, ya que nos regimos por parámetros claves e individuales, es decir, cada uno de nuestros entrenamientos se rigen por una duración y por las sensaciones de cada deportista. Nunca indicaremos realizar una repetición a una cierta velocidad, pero si a una cierta intensidad. Con esto nos aseguramos de que cada deportista esta entrenando en los niveles adecuados, sin sobrepasar sus limites. 

 

Nuestra planificación es lógica, coherente y te ayudará a mejorar tu estado de forma, no existe ningún secreto más detrás. Tu solo debes aprender a conocer tu cuerpo y lograr evolucionar semana a semana con el entrenamiento. Ejecutándolo de forma responsable y sin sobre exigirte en ningún momento. 

Cómo leer los entrenamientos: Entender cada entrenamiento es bastante fácil. Normalmente todo esta regido por unidades de tiempo, es decir, cuando te indicamos realizar un stride (correr de forma rápida sin llegar a tu máximo) lo indicamos en periodos de tiempo, donde 30” significa, 30 segundos. Cuando hablamos de minutos utilizamos solo una comilla, 30′ es decir 30 minutos, por ejemplo. 

Recuerda que cada entrenamiento es una sugerencia y no una ley. Siempre lo más importante es escuchar, respetar tu cuerpo y nunca excederse en la exigencia. 

Trabajos de Core, Fuerza y Saltos: Hemos además diseñado rutinas especificas de fortalecimiento, ya que no todo se trata de correr solamente. Te hemos enviado un email donde podrás encontrar toda la información sobre estas rutinas. En tu planificación existe un item que dice “Core + Fuerza” por ejemplo. Eso significa que ese día, es el día que te toca realizar la rutina indicada. Aquí te dejamos los links para cada circuito en caso de que tengas dudas: 

Circuito de Core. 

Circuito de Fuerza. 

Circuito de Saltos. 

El circuito de saltos ha sido diseñado exclusivamente para los deportistas que no cuentan con cerros (desnivel) cerca de casa para entrenar

Recuerda que tu estás a cargo de tus entrenamientos y de ti depende la exigencia de estos por lo que es importante  aprender a conocerte para evitar sobre exigirte en algún punto. 

Finalmente, nuestro sistema esta en constante desarrollo y evolución, por lo que estamos abiertos a tus sugerencias, recomendaciones o dudas. 

Facebook
Twitter

Explora nuestras publicaciones

Comment s’inscrire à l’UTMB 2026 : le guide complet

L’UTMB Mont-Blanc est le rendez-vous ultime du trail running, et 2026 approche vite. Que vous visiez l’OCC, la CCC ou l’UTMB, ce guide détaille clairement comment entrer dans la loterie, comprendre les Running Stones, valider votre UTMB Index et choisir la meilleure stratégie pour maximiser vos chances—sans rumeurs ni approximations.

How To Get Into UTMB in 2026 — The Complete Guide

Each Running Stone equals one lottery entry for OCC, CCC, and UTMB—so stacking Stones (with at least one earned in the last 24 months) boosts your chances. You’ll also need a valid UTMB Index in the right category. We share smart target ranges and how Majors can double your Stones without over-racing.