paweldotio-678230-unsplash

Compartir este post

Daniel Herrera – Correr en la calle pensando en la montaña

Daniel Herrera – Correr en la calle pensando en la montaña

En el siguiente post, Daniel Herrera, un corredor que entrena con nuestro plan gratuito, nos cuenta cómo ha cambiado su vida al pasar de vivir en las montañas de Colombia a las calles de Buenos Aires en Argentina. 

La verdad es que yo empecé haciendo trekking con unos señores jubilados, donde los recorridos eran hermosos y desafiantes pero nos demorábamos todo el día, hacíamos 10 km en 8 horas o algo así.
Un día tenía una salida en  Copacabana cerca a Medellín (Colombia), llegué al punto de encuentro y el grupo de abuelos con el que caminaba no llegó…

Mientras yo esperaba, unos minutos después aparecen unos tipos con bastones, ropa deportiva super colorida, parecían unos GI  Joe.

Sin pensarlo hablé con alguien de ese grupo y les pregunté cuál ruta iban hacer?, justo era el mismo recorrido del grupo con el que iba a salir, así que me uní a ellos. Empezamos subiendo la montaña de forma “normal”, cuando de un momento a otro, empezaron a correr,  lo único que pensaba,  era “esta  gente está loca como corren en la montaña?” yo iba vestido de pantalón, tenía un morral gigante, botas y sombrero, pero sin darle muchas vueltas al asunto terminé corriendo con ellos  a lo que me daba. Al final del recorrido, pregunté como entraba al equipo?, cómo entrenaba?. Fue y ahí donde empezó toda la magia y ya llevo 4 años en este cuento.
Daniel en los senderos de Medellín
Toda mi historia como corredor de trail ha tenido lugar en Medellín,  una ciudad pequeña pero donde el área metropolitana es bastante grande, es un valle rodeado de montañas, tenemos 7 cerros tutelares importantes, el terreno es técnico con mucho desnivel y mucha vegetación. Tenemos km verticales, como el cerro quitasol, el espinazo del diablo, el morrón, la altura máxima es de 3080 en el páramo de las baldías. Yo salía de mi casa y en menos de 45 minutos ya estaba adentro de la montaña, lo recomiendo totalmente, alguna vez tendrías que ir, montaña, mucho café y cerca de la ciudad.
 
Soy fisioterapeuta  de profesión(o como le llaman en el sur Kinesiólogo), y vine a realizar una especialidad en pediatría y neonatología, ya que en mi país no está dicha especialidad. Es esto lo que me ha llevado a cambiar las montañas de Medellin por las calles de Buenos Aires. 
Buenos Aires es una mega ciudad está siempre despierta, 24 horas de actividad, existe una cultura por el running impresionante, a cualquier hora te encuentras a alguien corriendo. 
Senderos de Medellín
 Hay mucha  gente que corre en calle pensando en la montaña entonces ven una cuesta de 200 metros de distancia con 30 m de desnivel positivo, y ahí se pasan horas, tratando de sumar desnivel, y así es como entrenan la montaña.
Es impresionante como la gente se motiva, carreras importantes como UTMB Ushuaia, Patagonia RUN, el cruce, tienen un montón de corredores de Capital Federal, esta gente es increíble y su motivación es sorprendente. 
 
Ahora, para mi  es bastante difícil, me lesiono más fácil por el pavimento, selecciono muy bien las carreras del año, y poco a poco me he convertido más corredor de calle que de montaña. mientras pasaba un fin de semana en las montañas de Medellín con aproximadamente 7 u 8 horas de entrenamientos durante esos días, ahora con menos de 3 horas ya he terminado los entrenamientos en las calles de Buenos Aires. Personalmente siempre me digo que se complementan, la calle te da velocidad y la montaña te da fuerza, resistencia, fondo.
 
Las carreras me motivan a seguir pensando en la montaña, además cuando corres en la montaña te desconectas de tu vida cotidiana, por otro lado veo como crece el trail running en Colombia, y siento que debo estar a la altura cuando regrese. Por eso siempre intento crear nuevos desafíos personales que funcionan como fuente de motivación a continuar entrenando y explorando por ahora una ciudad como Buenos Aires.
 
Uhhh lo olvidaba en Colombia no tenemos estaciones, por ende cuando llega el Invierno no quieres salir de tu casa, cuesta el doble, pero luego piensas en esa hamburguesa que te comiste un miércoles en la noche, y que tienes una carrera próxima y a darle, porque no quieres sufrir mucho en esa carrera.
Quiero seguir corriendo en la montaña, porque ha sido como una escuela para mi, donde me ha fortalecido y ha formado mi carácter, además veo lo vida como una montaña, donde se presenta mucho desnivel positivo y negativo, y tengo que estar preparado para lo que se venga.
Quieres vivir la experiencia Vert y comenzar a explorar tus posibilidades? Elige para que distancia deseas entrenar y empieza a entrenar con nosotros ahora. 

Explora nuestras publicaciones

Running to the finishing line: labor and afterlife

We know how hard it is to plan your trail running season. There are so many factors that come into play, and questions we ask ourselves, like:
How much can we really handle in our training and running until it’s not sustainable anymore? What is the best way to plan the season in order to perform well enough, and also have fun? Should every athlete have an offseason? What should winter training look like? How do I decide which race is an “A” goal, vs. which race is a “B” or “C” goal?
In this blog post, we’re going to answer all of this (and more.) And no matter what your level is (no matter if you’re training for your first-ever 5k, or if you’ve run tons of 100 milers in your life) there’s good info in here for you that applies to all trail runners.

A journal of a pregnant runner: to run or not to run? (2) 

We know how hard it is to plan your trail running season. There are so many factors that come into play, and questions we ask ourselves, like:
How much can we really handle in our training and running until it’s not sustainable anymore? What is the best way to plan the season in order to perform well enough, and also have fun? Should every athlete have an offseason? What should winter training look like? How do I decide which race is an “A” goal, vs. which race is a “B” or “C” goal?
In this blog post, we’re going to answer all of this (and more.) And no matter what your level is (no matter if you’re training for your first-ever 5k, or if you’ve run tons of 100 milers in your life) there’s good info in here for you that applies to all trail runners.

A journal of a pregnant runner: virtual races during COVID times

We know how hard it is to plan your trail running season. There are so many factors that come into play, and questions we ask ourselves, like:
How much can we really handle in our training and running until it’s not sustainable anymore? What is the best way to plan the season in order to perform well enough, and also have fun? Should every athlete have an offseason? What should winter training look like? How do I decide which race is an “A” goal, vs. which race is a “B” or “C” goal?
In this blog post, we’re going to answer all of this (and more.) And no matter what your level is (no matter if you’re training for your first-ever 5k, or if you’ve run tons of 100 milers in your life) there’s good info in here for you that applies to all trail runners.

Compartir este post

Compartir este post

Te gusta nuestra información? inscríbete a nuestro newsletter semanal

Más inspiración?