Share this Post

Endurance Trail by The North Face: la carrera que vuelve en 2025 — y cómo prepararte con Vert.ru

El Endurance Trail vuelve este 2025 y con él regresa un clásico que marcó a toda la comunidad del trail en la región. Durante años, el “Endurance” fue sinónimo de senderos técnicos, subidas largas, climas impredecibles y esa mezcla única de montaña + ciudad que lo hacía accesible pero a la vez altamente exigente. Este 2025 la carrera vuelve con distancias desafiantes —incluyendo 50K y 80K— y la misma promesa de siempre: ponerte cara a cara con tu mejor versión.

Un poco de historia (y por qué importa)

La historia del The North Face Endurance Challenge comienza el año 2006 durante el desafío de Dean Karnazes (reconocido Ultra maratonista de los EE.UU) de correr 50 maratones en 50 estados, en 50 días consecutivos, también conocido como The North Face Endurance 50. Este sirvió como inspiración para la creación de estos eventos, que tenían como principal objetivo buscar promover la actividad física en la naturaleza de forma segura y responsable, aplicando la filosofía del mínimo impacto al mismo tiempo que buscaba fomentar la práctica del trail running y el uso de senderos de montaña para correr.

Debido al gran atractivo de la marca y su crecimiento en América Latina, decidieron crear un circuito latinoamericano que se acomoda a las mismas características del circuito de Estados Unidos y de esta forma comenzar a marcar un hito en la historia del trail nacional. 

El año 2013 fue oficialmente el año que el evento llegó a instalarse en Chile, ofreciendo distancias para todos los gustos desde los 10 km y 21 km hasta las distancias Ultra como los 50 km y 80 km. La carrera siempre incluyó distancias para personas que se estaban iniciando en el deporte tanto como para corredores con mayor experiencia que buscaban ponerse al límite con los exigentes circuitos de la carrera en su edición en Chile. 



Qué hace único al Endurance

  • Terreno variado: singletrack, quebradas, senderos con roca y tramos rápidos para “soltar” las piernas.

  • Desnivel: subidas sostenidas que premian el power hiking eficiente y bajadas donde la técnica marca la diferencia.

  • Clima cambiante: amaneceres frescos, horas centrales más calurosas y, a veces, viento —la gestión térmica es clave.

Logística amigable: acceso sencillo para familia/equipo y buena cobertura en puntos de animación y abastecimiento.

 

Las rutas Ultra de esta edición 2025.

50K


Una distancia 100% pensada para corredores de trail running que gustan de plantearse desafíos exigentes de comienzo a fin. La altimetría ya lo dice; 3.600 metros de desnivel positivo, donde tendrás que subir hasta el Cerro Ñipa para luego conectar, a través de su filo, al punto más alto de la carrera, la Cumbre del Cerro Provincia (2.744) con vistas a toda la Cordillera de Los Andes y toda la Ciudad de Santiago a tus pies. La principal subida de esta distancia será de 9 kilómetros con una pendiente promedio del  21%. Pero no todo es subir, ya que la bajada desde el Cerro Provincia hasta la meta promete ser inolvidable también, usando senderos que nunca antes se han utilizado en una carrera de la zona. Contarás con 5 abastecimientos en esta distancia. 

80K


Sólo para los más experimentados, esta distancia con poco más de 5.000 mts de desnivel positivo te lleva por sobre los 3.000 sobre el nivel del mar en el ascenso más largo de todas las distancias con 20K continuos desde la partida, para luego comenzar a descender hacia el estero Covarrubias y descubrir los senderos que hay detrás de la precordillera de Santiago, no sin antes apreciar en toda su magnitud la majestuosa Cordillera de Los Andes. Pero esto no es todo ya que la distancia madre de la prueba promete ponerte al límite hasta el final, sin darte un respiro para descansar. Esta distancia contará con 8 abastecimientos en ruta.



Cómo entrenarlo con Vert.run?

Las Subidas.

Las subidas en ambas distancias son bastantes largas, por lo que saber medir tus esfuerzos será crucial si quieres llegar dentro de los tiempos de corte. El uso de bastones es altamente recomendado si has entrenado con ellos. 

Cambiar con fluidez entre un trote fácil y un power-hike eficiente también es parte de la estrategia que debes entrenar. Considera también que el punto alto de estas carrera (2700 m.s.n.m para los 50k y 3.400 m.s.n.m para los 80k) te hará sentir la falta de oxígeno, por lo que es aún más importante dosificar las energías para nunca llegar cerca de tu límite durante estos ascensos. 

Las Bajadas.

Todo lo que sube tiene que bajar y en este caso, es acá donde tu carrera puede pasar de convertirse en una experiencia agradable a una tortura que no vas a esperar poder terminar. Será fundamental proteger tus cuádriceps con pasos cortos y rápidos. La eficiencia técnica y haber preparado tus piernas para todos estos metros de desnivel negativo serán fundamentales. 

Decisiones.

En una carrera tan exigente como esta, cada decisión que tomes puede marcar una diferencia. Desde cuándo abrigarse hasta cuándo quitarse capas para poder regular tu temperatura mejor y que vas a necesitar en el próximo abastecimiento; tener la mente clara y preparar una estrategia de carrera previa pueden ser la diferencia entre tener una buena y mala experiencia el día de la carrera. Esta carrera no perdonará la improvisación. 

¿Quieres esto adaptado a tu vida, terreno y disponibilidad semanal, sin adivinar nada? En Vert te armamos un plan para el Endurance Trail The North Face desde el día uno, con la mezcla perfecta de trabajo en subida, acondicionamiento para las bajadas y todo lo necesario para llegar listo a la carrera.

Nutrición e hidratación (simple y efectiva)

Gran parte de los DNF en carreras exigentes como estas son debido a la alimentación. Entrena el estómago para tolerar tu consumo constante de carbohidratos y líquidos desde la primera media hora de carrera. Ajusta sales según tus niveles de transpiración y las temperaturas esperadas para ese día. Planifica en qué tramos vas a necesitar qué y cuánto deberías estar consumiendo por hora, tanto en términos de carbos y fluidos. El objetivo es llegar al día de carrera con una rutina probada y repetible que nunca te deje adivinando.

Objetivos prácticos hacia los que entrenar:

  • Carbohidratos: ~60–90 g/h (progresivo; no fuerces desde el día uno).

  • Líquidos: ~500–1000 ml/h, ajustando por calor y acumulación/pérdida de altura.

  • Sales: ~500–10000 mg/h según tu tasa de sudor y el clima.

Pero recuerda, todos estos valores son indicativos y pueden variar por diversos factores. Por lo mismo es clave entrenarlos durante la preparación. 



Equipo y estrategia

Tu kit para esta carrera debe ser capaz de resolver calor, frío y viento en el mismo día. 

  • Prioriza chaquetas transpirables que corten el viento pero que al mismo tiempo sean respirables. 

  • Dependiendo de las temperaturas pronosticadas, llevar una segunda capa no tan gruesa puede ser recomendable para las partes altas del recorrido. 

  • Guantes/bandanas también pueden marcar una pequeña diferencia para las primeras horas de la mañana a medida que ganas altura. 

  • Los bastones son si o si recomendados para ambos circuitos, pero también es importante entrenar con ellos y sentirse cómodos a la hora de llevarlos en tu mochila. No dejes esto para último minuto.

  • Zapatillas: prioriza algo con buen grip, ya que vas a necesitarlo durante los descensos técnicos, pero al mismo tiempo asegúrate de usar algo con la suficiente amortiguación para que puedas estar horas cómodos. Como siempre, prueba todo con antelación en tus entrenamientos. 

Semana de carrera

  • Chequea el clima y en base a esto (+ el material obligatorio) prepara tu equipamiento los días antes. Intenta no agregar nada que no hayas probado antes durante los entrenamientos. 

  • Estudia la ruta una vez más y toma nota (tanto física como mental); de dónde comerás, dónde pega el viento, dónde toca paciencia y cuales son los tiempos de corte que tienes que tener claro. 

  • Relájate. Todo el entrenamiento ya está hecho. No sacas nada con hacer más 10 a 7 días antes de la carrera. Mejor prioriza descansar y visualizar el desafío. 

  • Intenta alivianar lo que puedas del resto de tu vida y compromisos los días previos. Intenta dormir un poco extra los días previos y no cambies nada de tu rutina.

Tu próximo paso con Vert.run

  1. Ingresa a app.vert.run
  2. Regístrate e ingresa tu código enviado por The North Face para activar tu suscripción gratis por un mes.
  3. Sigue los pasos para preparar tu próximo desafío.
  4. Descarga la app desde App Store (iOS) y Google Play (Android)
Share this Post

Dig our info? Get updated when we publish something new

We will also keep you posted about new plans, challenges and adventures